Se estima que más de 200 personas han recibido la capacitación de forma presencial y virtual.

Durante los meses de mayo, junio y julio del 2025, la red MapBiomas, conformada por Provita, Wataniba y LSIGMA-USB, ha organizado y realizado talleres de capacitación para el uso de la plataforma MapBiomas Venezuela, en Maracay, Caracas y Puerto Ordaz, dirigidos a los usuarios interesados en el dominio de la herramienta para diversos usos.

En los talleres, más de 200 personas han aprendido a usar la plataforma para diversos fines. Esto incluye participantes que van desde quienes están interesados en descargar materiales de resumen del sitio web, hasta aquellos que aprenden a realizar consultas en línea desde cero, e incluso usuarios de datos geoespaciales con experiencia que desean descargar elementos para emplearlos en un Sistema de Información Geográfica (SIG).

Los mapas de MapBiomas Venezuela proporcionan información detallada sobre los cambios en el paisaje a lo largo del tiempo, lo que es crucial para comprender y monitorear la dinámica ambiental y la deforestación en áreas críticas.

Celisbey Pereira, trabajadora de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y participante, comentó que “este taller que vimos hoy de MapBiomas es muy interesante porque nosotros, como empresa, tenemos una responsabilidad con el ambiente y nos interesa la cobertura vegetal que está alrededor de nuestras áreas operativas para tener conocimiento y tener la medida de cómo hacer para reforestar y recuperar áreas que, por nuestra actividad, estamos impactando”.
MapBiomas es una iniciativa colaborativa formada por organizaciones no gubernamentales, universidades y empresas de tecnología. Su objetivo principal es generar mapas y datos anuales sobre la cobertura y uso del suelo en diferentes regiones, incluyendo la Amazonía, de forma pública y gratuita. Asimismo, estos talleres contribuyen a la ampliación del acceso, uso y conocimiento sobre la plataforma e información que esta contiene.